Personal de la vigilancia y la seguridad privada podrá acceder a créditos con tasas competitivas en el Banco Agrario

Los trabajadores y trabajadoras del sector de la seguridad privada y la vigilancia podrán acceder a las líneas de crédito del portafolio del Banco Agrario para inversión y capital de trabajo con tasas competitivas, gracias al convenio firmado con la Supervigilancia. Esta iniciativa hace parte de las estrategias de la entidad para fortalecer y dignificar el sector en el país.
De acuerdo con Yenniffer Parra, superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, el objetivo de este acuerdo es brindar orientación técnica y acompañamiento a los trabajadores y trabajadoras en la solicitud de los créditos, así como avanzar en aspectos como la inclusión financiera, la competitividad y el crecimiento económico del sector.
“Destacamos los esfuerzos del Banco Agrario en poner a disposición de todos los afiliados el portafolio de la entidad. Esta es una oportunidad para que los trabajadores de la vigilancia y la seguridad privada accedan a créditos y servicios que les permitan mejorar su calidad de vida y las de sus familias. Por medio de este convenio, podremos agilizar u optimizar las solicitudes que presenten ante la entidad financiera”, indicó Parra.
Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, sostuvo: “Este convenio confirma la integración entre las entidades del Estado y, para nosotros, significa un nuevo paso en el acompañamiento institucional a quienes se dedican a la noble labor de proteger a los colombianos y, al mismo tiempo, necesitan un impulso financiero para sacar adelante sus proyectos”.
El directivo recordó que los beneficiarios podrán acceder a todo el portafolio de productos y servicios, incluidos créditos de libre destinación, hipotecarios y de consumo, así como líneas especiales para productores agropecuarios, microcréditos productivos, soluciones empresariales y crédito comercial, todo ello con tasas preferenciales, plazos amplios y grandes beneficios.
“Sin duda, lo más importante es que los trabajadores y trabajadoras podrán obtener tasas de interés que hacen parte de programas especiales de fomento ofertados por el Banco Agrario”, sostuvo la Superintendente.
Además de lo anterior, el convenio entre la Supervigilancia y el Banco Agrario establece la implementación de programas de educación financiera dirigidos a los trabajadores del sector, esto con el objetivo de que los beneficiarios puedan optimizar el uso de los recursos.
Así pues, los interesados en acceder a los programas de créditos podrán aplicar desde cualquier lugar del país, en cualquiera de las sedes que tiene disponible la entidad financiera. Allí podrán recibir toda la información sobre los requisitos necesarios para acceder a los créditos.
“Desde la entidad, continuaremos implementando estrategias que impacten de manera positiva la calidad de vida de los vigilantes, escoltas, supervisores, operadores de medios tecnológicos y guías caninos. Nuestro propósito es trabajar por un sector fortalecido en donde el capital humano sea una prioridad”, concluyó Parra.
Fecha de publicación 03/03/2025
Última modificación 03/03/2025